Publicado: 1 de Diciembre de 2016
Un equipo de científicos ha descubierto que el cannabis reduce la memoria porque esta sustancia afecta a la mitocondria de las neuronas,
la encargada de suministrar energía a las células del cerebro. El
hallazgo podría tener implicaciones en el uso terapéutico de los
fármacos cannabinoideos.
El trabajo, publicado en 'Nature' y dirigido por Giovanni Marsicano de
la Universidad de Burdeos (Francia), ha sido realizado en colaboración
con científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), del
Achucarro Basque Center for Neurosciencey, de la Universidad
Complutense, y de varios centros de Canadá e Italia.
Hasta ahora se sabía que tanto el cannabis natural como
los fármacos sintéticos (cannabinoides) que se usan para combatir el
dolor en enfermedades crónicas y el cáncer, afectan a la memoria. Estas
sustancias se unen a los receptores de cannabinoides tipo 1 (los CB1)
localizados en las terminales nerviosas de las neuronas y dificultan la
transmisión de mensajes entre estas células del cerebro provocando así episodios de amnesia o pérdida de memoria.
Por todo ello, "un mal funcionamiento mitocondrial puede tener serias consecuencias en el cerebro",
advierte el neurocientífico de la UPV/EHU y coautor del trabajo, Pedro
Grandes. "Por ejemplo, la disfunción mitocondrial crónica interviene en la patogenia de las enfermedades neurodegenerativas,
el ictus o los trastornos asociados al envejecimiento. Sin embargo, se
desconocía la implicación de la modulación aguda de la actividad
mitocondrial en funciones cerebrales superiores", explica Grandes.